Cómo hacer pan casero con agua de mar: receta y beneficios

El pan casero con agua de mar es una alternativa natural y sabrosa que te animamos a probar, especialmente si le has cogido el gustillo a eso de hacer tu propio pan y te gusta experimentar con nuevos ingredientes.

Lejos de hacer que la masa quede más salada de la cuenta, usar agua de mar filtrada en la masa aporta minerales, potencia el sabor de la harina y contribuye a una miga más jugosa y duradera. Qué, ¿te animas a probar? 

Vamos con nuestra receta de pan casero hecho con agua de mar

Receta de pan casero con agua de mar

Con esta receta puedes preparar una hogaza de pan grande, de esas de toda la vida, que aguantan varios días sin problema y que es perfecta para acompañar todo tipo de platos, o elaborar unas ricas tostadas. 

Ingredientes

La premisa que vamos a seguir para hidratar la masa es usar una proporción del 60%. Es decir, 600 ml de agua de mar por cada kilo de harina. Aunque se puede ajustar según el tipo de harina.

  • 1 kg de harina de trigo (panadera). También puedes usar una mezcla de 70/30 de trigo integral y blanca si prefieres.
  • 600 ml de agua de mar filtrada a temperatura ambiente.
  • Para esta receta no necesitas sal, pero si quieres intensificar, puedes añadir 20 g de sal. 
  • 15 g de levadura fresca, o bien 200–250 g de masa madre activa si prefieres un sabor más natural y exquisito.
  • 10–15 ml de aceite de oliva.

Elaboración paso a paso

Vamos allá, es el momento de poner las manos en la masa y darle forma a esta receta de pan casero con agua de mar. 

  • Prepara el agua y la levadura. Si usas levadura fresca, disuélvela en 100 ml del agua de mar tibia (no caliente) y deja reposar 5–10 minutos hasta que empiece a burbujear. Si usas masa madre, asegúrate de que esté activa.
  • Autólisis. Mezcla la harina con 480 ml de agua de mar (reserva 120 ml) hasta que no queden zonas secas. Deja reposar 20–30 minutos. Esto mejora la hidratación y la estructura del gluten.
  • Amasado. Añade la levadura disuelta y la sal (o no, si decides prescindir de ella). Amasa 8–10 minutos a mano o 5–7 minutos en amasadora hasta obtener una masa elástica y ligeramente pegajosa. Si la harina admite más agua, se puede añadir parte de los 120 ml reservados hasta sentir la textura adecuada.
  • Primera fermentación. Coloca la masa en un bol ligeramente engrasado y deja levar una hora o dos a temperatura ambiente (hasta que doble su volumen). Si usas masa madre, el tiempo será más largo, incluso unas cuatro horas pueden ser necesarias.
  • Formado y reposo. Desgasifica suavemente, forma la hogaza y deja reposar 45–60 minutos sobre una bandeja enharinada.
  • Horneado. Precalienta el horno a 230 ºC con vapor (coloca una bandeja con agua o pulveriza). Haz un corte en la superficie y hornea 10 minutos a 230 ºC, luego baja a 200 ºC y continúa 25–30 minutos hasta que la corteza esté dorada y el pan suene hueco al golpear la base.
  • Enfriado. Deja enfriar sobre rejilla antes de cortar.

Beneficios de emplear agua de mar en esta receta

Como siempre decimos, el agua de mar es una fuente de bienestar, pero es importante usar agua de mar filtrada, lista para su consumo humano. 

  • Pan 100% natural y sabroso. El agua de mar realza el aroma y los matices de la harina, aportando un perfil gustativo más complejo que la simple adición de sal refinada.
  • Hidratación y conservación. Las sales y minerales presentes ayudan a que la miga retenga mejor la humedad; el pan conserva frescura durante más tiempo.
  • Menor aporte de cloruro sódico. Al usar agua de mar en lugar de sal común, el pan puede contener aproximadamente un 15% menos de cloruro sódico comparado con panizado con sal refinada; además incorpora otros minerales (yodo, calcio, magnesio).
  • Mineralización natural. El pan casero con agua de mar aporta oligoelementos beneficiosos que no se encuentran en la sal refinada, contribuyendo a una mayor riqueza mineral en la dieta.
  • Sabor y textura distintivos. El perfil marino matiza el sabor de la harina sin enmascararla y favorece una corteza crujiente con miga jugosa.
  • Observaciones prácticas. Dependiendo de la harina, la masa puede admitir algo más de hidratación; ajusta los 600 ml por kg según comportamiento. También se recomienda emplear siempre agua de mar filtrada y apta para consumo.

Conclusión

Hacer pan casero con agua de mar es una forma sencilla de obtener un pan natural, sabroso y con una conservación superior. La proporción recomendada (60% de agua de mar por kilo de harina) ofrece un buen punto de partida para experimentar: ajusta según la harina y tu preferencia de miga.

Si quieres probar con agua de mar de calidad, en Vizmaraqua ofrecemos agua de mar filtrada y envasada procedente del Parque Natural del Cabo de Gata, ideal para uso culinario. Descubre nuestros productos en nuestra tienda online.

Anímate a probar, ¡el pan casero con agua de mar puede convertirse en tu nuevo pan favorito!

Cómo hacer pan casero con agua de mar: receta y beneficios
Facebook
WhatsApp
Telegram
Email
Carrito de compra
Scroll al inicio

Sorteo Cesta de productos

Consigue esta increíble cesta de productos de Vizmaraqua sólo por realizar una compra en nuestra tienda online.

Puedes ver aquí las bases del sorteo.

Nuestros productos con un
10% de descuento

*Las promociones no son acumulables
*El descuento se aplicará en el carrito, al finalizar la compra