La popularidad del agua de mar como complemento nutricional ha crecido mucho en los últimos años, especialmente dada su viralización en redes sociales y defensores de la llamada “nutrición natural”. Sin embargo, es importante conocer la opinión de expertos del agua de mar como suplemento, así como saber diferenciar entre dos cosas muy distintas: el agua recogida directamente por un usuario en la playa (sin tratar) y el agua de mar embotellada y filtrada, procesada específicamente para consumo humano.
En este artículo te contamos qué dicen distintos expertos sobre el consumo del agua de mar, qué beneficios se le atribuyen y qué riesgos conviene tener en cuenta.
Por qué la gente bebe agua de mar
Cada vez son más los testimonios que apoyan su consumo. Profesionales de la salud y divulgadores comparten experiencias. Por ejemplo, la nutricionista Lucía Cuevas la recomienda en sus redes como complemento natural habitual, y naturópatas como Chris Díaz sugieren su consumo varias veces a la semana. Por otro lado, organizaciones como la Fundación René Quinton defienden la idea de que el “plasma marino” (agua tratada y adecuadamente dosificada) puede aportar minerales necesarios para el organismo y contribuir a la recuperación celular.
La opinión de expertos defensores sobre el agua de mar como suplemento es que, consumida de forma correcta (habitualmente isotonizada, es decir, diluida con agua dulce), el agua de mar puede completar el aporte mineral de la dieta y aportar oligoelementos difíciles de obtener en otros formatos.
Beneficios del agua de mar según los expertos
Varios especialistas y centros médicos consideran que, si se utiliza de forma controlada y con agua de calidad, el agua de mar puede ofrecer efectos beneficiosos para la salud, entre ellos los siguientes.
- Remineralización. Al contener magnesio, calcio, potasio y trazas de otros elementos, al agua de mar se le atribuye capacidad para complementar minerales que el cuerpo necesita.
- Soporte tiroideo y ocular. Por su contenido en yodo y selenio, algunos expertos indican beneficios potenciales en el agua de mar filtrafa para funciones tiroideas y salud ocular (siempre dentro de una dieta equilibrada).
- Efecto relajante. El magnesio presente se asocia con efectos relajantes y con la mejora del sueño en personas con déficit mineral.
- Suero natural. Clínicas especializadas recuerdan que, en su forma isotónica, puede actuar como rehidratante y ayudar en procesos de reposición de electrolitos en determinadas circunstancias.
- Uso tópico y respiratorio. Además del consumo, los lavados nasales y usos tópicos con agua de mar filtrada tienen un respaldo más consolidado para mejorar la higiene de mucosas y la salud respiratoria.
Esos son, en esencia, los argumentos y opinión de expertos del agua de mar como suplemento. No obstante, siempre subrayan que la forma de consumo (dilución y cantidad) es determinante.
Riesgos y advertencias de los especialistas
Los expertos alertan sobre peligros reales de consumir agua de mar en exceso, sobre todo cuando se consume agua obtenida directamente del mar y sin los tratamientos adecuados para garantizar su seguridad.
- Contaminación. El agua que se adquiere directamente del mar puede contener bacterias, virus, metales pesados o residuos químicos. Beberla sin filtrar implica un riesgo infeccioso y toxicológico, como explica el químico Victor Ruiz.
- Alto contenido en sodio. El mayor peligro asociado al consumo de agua de mar es su salinidad. Como recuerdan nutricionistas y divulgadores, beber agua salada sin diluir provoca ósmosis que puede deshidratar las células y alterar el equilibrio electrolítico. La Organización Mundial de la Salud y diversos nutricionistas señalan que el exceso de sodio tiene riesgos cardiovasculares.
- Dosis y proporción. Clínicas especializadas recomiendan formas isotónicas (por ejemplo, 1 parte de agua de mar por 3 de agua dulce) y límites de consumo para evitar efectos adversos.
- Falsas equivalencias. No es correcto asumir que el agua de mar es intercambiable con suplementos comerciales sin evaluar dosis, pureza y necesidades individuales.
Por todo ello, numerosos profesionales aconsejan prudencia. Por lo que si alguien considera incorporarla a su dieta como suplemento, debe hacerlo con agua embotellada y tratada, respetar diluciones recomendadas y consultar con su médico si hay condiciones como hipertensión, enfermedad renal o embarazo.
Conclusión
Los expertos reconocen que el agua de mar embotellada y tratada, consumida en forma isotónica y en cantidades moderadas, puede aportar minerales y servir como complemento puntual en la rehidratación o la remineralización. Sin embargo, las voces científicas también insisten en los riesgos de beber agua sin tratamiento y enopini los peligros asociados a su alta salinidad si se usa sin control.Si te interesa probarla con seguridad, opta por productos preparados y controlados. En Vizmaraqua ofrecemos agua de mar filtrada y en formatos pensados para un consumo responsable; puedes conocer nuestra gama en nuestra tienda online.